Los espacios vitales están transformando la vivienda a la vez que impulsan las economías locales. He aquí cómo apoyan a las empresas locales:
- Colaboraciones con proveedores locales: al abastecerse de alimentos, muebles y servicios a nivel local, los espacios coliving mantienen el dinero en la comunidad y reducen el impacto medioambiental.
- Colaboraciones con proveedores locales.
- Directorios de negocios: crean guías digitales y físicas para conectar a los residentes con los negocios cercanos, aumentando el tráfico peatonal y las ventas.
- Espacios para eventos: Los locales de Coliving acogen pop-ups, mercados y eventos culturales, ofreciendo plataformas para emprendedores y artistas locales.
- Eventos.
- Marketing boca a boca: Los residentes promocionan de forma natural los negocios del barrio a través de recomendaciones y de las redes sociales.
- Mercadeo de boca en boca.
- Creación de empleo: Los espacios Coliving contratan localmente, proporcionando puestos de trabajo estables en operaciones, mantenimiento y compromiso con la comunidad.
- Creación de empleo.
Estos esfuerzos no sólo impulsan la actividad económica, sino que también fortalecen los lazos comunitarios, haciendo del coliving un ganar-ganar tanto para los residentes como para las empresas locales.
La creación de puestos de trabajo en los espacios coliving es una de las principales preocupaciones de las empresas locales.
Impacto económico local del coliving
Los espacios para vivir aportan un impulso a las economías locales a través del gasto directo y la participación significativa de la comunidad. Estos beneficios se reflejan claramente en las acciones de destacados proveedores de coliving.
Por ejemplo, Folk Co-living. En 2024, tuvieron un impacto significativo al donar 135 kg de alimentos a los bancos de alimentos del vecindario y organizar 27 eventos comunitarios. También ofrecieron espacios para eventos gratuitos a socios de la comunidad local, aportando un valor estimado de 25.500 dólares a la comunidad.
Nomadico ofrece otro ejemplo con su asociación de febrero de 2025 con Global Nomad Pass. Esta colaboración dio a los huéspedes acceso a descuentos exclusivos en más de 500 negocios locales de más de 25 destinos. Como resultado, el gasto se canalizó hacia cafeterías, restaurantes y experiencias culturales locales.
EcoIsleta en Las Palmas también desempeña un papel de apoyo a la economía local organizando paseos por el barrio. Estos eventos animan a los residentes a explorar y apoyar a los negocios cercanos, todo ello fomentando un sentido de comunidad.
En las ciudades, el efecto económico del coliving es especialmente notable. Estos espacios suelen atraer a profesionales y emprendedores que no solo gastan localmente, sino que también contribuyen a la innovación. Muchas comunidades coliving promueven el intercambio de conocimientos, el espíritu emprendedor y la creación de empleo, lo que las convierte en núcleos de actividad económica.
Las comunidades coliving se han convertido en centros de actividad económica.
Plataformas como Coliving.com amplifican estos beneficios poniendo en contacto a personas con espacios coliving flexibles y con todo incluido en más de 350 ciudades. Esto ayuda a canalizar la actividad económica hacia las comunidades locales, beneficiando a las pequeñas empresas y apoyando iniciativas culturales.
Además, muchos espacios coliving aplican estrategias de precios que responden a las necesidades de la comunidad. Al ofrecer opciones de alojamiento asequibles para trabajadores esenciales, como los profesionales sanitarios de los hospitales cercanos, estos espacios ayudan a fortalecer la estabilidad económica local.
1. Asociaciones locales de la cadena de suministro
Los espacios de convivencia desempeñan un papel clave en el apoyo a las economías locales mediante la colaboración con proveedores cercanos, lo que ayuda a las pequeñas empresas a prosperar y fortalece los lazos de la comunidad.
Por ejemplo, Open Field Co-Living. Se han asociado con granjas locales para abastecerse de productos frescos e impulsar la producción local de alimentos. Esto no solo impulsa la agricultura en la zona, sino que también reduce las distancias de transporte, fomentando un enfoque más ecológico.
Un dato revelador: gastar 100 dólares en un comercio local genera un 70% más de actividad económica que gastarlos en una cadena de tiendas. Los comercios locales devuelven a la comunidad el 52% de sus ingresos, mientras que las cadenas sólo aportan el 14%. Estos beneficios abarcan varios sectores:
Categoría | Ejemplos de contratación local | Beneficios para la comunidad |
---|---|---|
Alimentos y bebidas | Granjas locales, panaderías, tostadores de café | Productos más frescos, menos emisiones del transporte |
Muebles | Artesanos locales, ebanistas | Diseños únicos, apoyo a los oficios artesanales |
Suministros de limpieza | Fabricantes locales respetuosos con el medio ambiente | Costes de envío más bajos, reposición más rápida |
Servicios de mantenimiento | Contratistas locales, talleres de reparación | Servicio más rápido, más oportunidades de trabajo local |
Al priorizar el abastecimiento local, los espacios coliving no solo mantienen el dinero circulando dentro de la comunidad, sino que también crean una red de seguridad contra las interrupciones de la cadena de suministro global. Durante los recientes desafíos en la logística global, los espacios con fuertes asociaciones locales fueron capaces de mantener operaciones más fluidas.
Estas colaboraciones van más allá de los beneficios económicos. Fomentan el intercambio de conocimientos y conexiones más profundas. Muchos espacios coliving organizan eventos en los que los residentes pueden conocer a los proveedores locales, aprender sobre sus productos y estrechar lazos con la comunidad. Estos esfuerzos a menudo sirven de trampolín para otras iniciativas centradas en la comunidad, lo que hace que el impacto sea aún más significativo.
2. Directorios de empresas locales
Los espacios de vida están remodelando la forma en que los residentes se conectan con los negocios locales ofreciendo directorios tanto digitales como físicos. Estas guías actúan como las plazas de la ciudad moderna, facilitando a los miembros descubrir y apoyar a los establecimientos cercanos mientras fomentan un mayor sentido de comunidad. Este enfoque encaja a la perfección en las estrategias más amplias de los espacios coliving.
¿Sabías que las búsquedas de "cerca de mí" se han disparado un 150%, y que el 97% de los usuarios recurren a Internet para encontrar negocios locales? Los espacios de vida en común están aprovechando esta tendencia creando directorios que benefician a todos: los residentes ganan en comodidad y los comercios locales ven aumentar su tráfico.
Por ejemplo, los espacios de vida en común están creando directorios que benefician a todos.
Tomemos, por ejemplo, el directorio de pequeñas empresas de la ciudad de Port St. Lucie. Es un gran modelo que muestra cómo destacar las ofertas especiales y la información detallada de los negocios puede crear conexiones directas entre los residentes y los servicios locales.
Matthias Zeitler, fundador de Coworking Bansko y Coliving Semkovo, ha adoptado un enfoque creativo para los directorios de miembros, mostrando cómo fortalecen los lazos comunitarios:
Característica del directorio | Beneficios para los residentes | Impacto empresarial |
---|---|---|
Mapas digitales | Fácil navegación a los servicios cercanos | Aumento del tráfico peatonal |
Sección de ofertas especiales | Descuentos exclusivos para residentes | Mayor retención de clientes |
Calendario de eventos | Acceso a actividades locales | Asistencia a eventos más amplia |
Categorías de servicios | Acceso rápido a servicios esenciales | Alcance de clientes específicos |
Los expertos también respaldan esta estrategia.
"Una fuerte identidad de marca realmente puede ayudar a una empresa a construir una "tribu" de clientes que comienzan a gravitar naturalmente hacia ella porque creen en su visión a largo plazo."
- Carlo Benigni
Los espacios de vida organizan estos directorios en categorías claras para satisfacer las necesidades diarias. Así es como lo desglosan:
Categoría | Tipos de negocios | Valor de la comunidad |
---|---|---|
Servicios esenciales | Grocerías, farmacias, clínicas médicas | Necesidades diarias |
Estilo de vida y bienestar | Gimnasios, estudios de yoga, tiendas de alimentos saludables | Salud y forma física |
Entretenimiento | Cafés, restaurantes, locales culturales | Conexión social |
Servicios profesionales | Espacios de trabajo, imprentas, reparación de tecnología | Apoyo empresarial |
Estos directorios no solo hacen la vida más fácil a los residentes, sino que también ayudan a los negocios locales a prosperar, creando un win-win para todos los implicados.
3. Espacios de eventos comunitarios
Los espacios comunitarios se están convirtiendo en vibrantes centros en los que empresas y público se reúnen a través de espacios dedicados a eventos. Estos lugares no sólo abren fuentes de ingresos para los empresarios, sino que también mejoran la experiencia de los residentes al fomentar un sentido de comunidad.
Por ejemplo, Vitanovae. Presentaron "Cuisine de Camille", una cocina compartida que acoge a chefs del barrio. Esta iniciativa pone de relieve cómo este tipo de espacios pueden reforzar las economías locales al ofrecer a los chefs una plataforma para mostrar sus habilidades culinarias y compartir platos auténticos con la comunidad.
Cocina de Camille.
Así es como los espacios coliving están aprovechando sus espacios para eventos para apoyar a las empresas locales:
Tipo de evento | Oportunidad de ingresos | Impacto en la comunidad |
---|---|---|
Mercados pop-up | Los artesanos locales venden su artesanía | Ventas directas y exposición de la marca |
Eventos culinarios | Los chefs organizan experiencias gastronómicas únicas | Fortalece los vínculos entre la granja y la mesa |
Festivales culturales | Los artistas e intérpretes ganan visibilidad | Fomenta el intercambio cultural |
Ruralco ofrece un gran ejemplo organizando mercados de artesanía, festivales de música y proyecciones de películas que ponen de relieve el talento local. Se han asociado con productores de alimentos, apoyando a los fabricantes locales de miel, cerveceros de hidromiel y proveedores de queso artesanal y yogur.
"Muchos espacios coliving se están asociando con empresas locales para ofrecer a los residentes servicios y productos únicos. Desde experiencias gastronómicas de la granja a la mesa hasta mobiliario de origen local, estas colaboraciones ayudan a los residentes a sentirse más conectados con su entorno y apoyan la economía local.
Martin Fleischer .
The Hive Collective de San Francisco ha dado un paso más transformando las zonas comunes en galerías pop-up. Este enfoque no solo enriquece la vida de los residentes, sino que también ayuda a los artistas locales a darse a conocer, creando un efecto dominó de boca a boca positivo.
Los espacios para eventos en los coliseos de San Francisco se han convertido en lugares de encuentro para artistas locales.
Los espacios para eventos de las comunidades coliving ilustran cómo los lugares compartidos pueden reforzar las conexiones locales al tiempo que generan beneficios económicos. Estos espacios se están convirtiendo en piezas clave para fomentar el crecimiento y la colaboración de la comunidad.
4. Marketing boca a boca
Cuando los residentes de Coliving recomiendan negocios locales, se crea un efecto dominó difícil de superar. Los estudios demuestran que los consumidores son siete veces más propensos a confiar en las recomendaciones personales que en la publicidad tradicional. Veamos cómo funciona esto en la vida real.
Toma como ejemplo los eventos comunitarios de Folk Co-living, como su destacado Winter Fayre en 2024. Este evento puso a las empresas locales cara a cara con los residentes, creando una plataforma natural para los apoyos orgánicos. Estos eventos no solo sirven de escaparate a las empresas, sino que ayudan a los residentes a descubrir joyas ocultas en el barrio y a compartirlas con sus propias redes.
Canal de marketing | Impacto comercial | Beneficio para la comunidad |
---|---|---|
Medios de comunicación social residentes | Compartición genuina de contenidos | Recomendaciones en tiempo real y de confianza |
Eventos comunitarios | Exposición directa para las empresas | Fácil acceso a los servicios locales |
Recomendaciones de residentes | Apoyos personales | Descuentos especiales para residentes |
Las comunidades de vecinos llevan las cosas un paso más allá estableciendo colaboraciones que benefician a todos. Por ejemplo, ofrecer a los residentes un 10% de descuento en una cafetería local no solo mejora su experiencia, sino que también garantiza un flujo constante de clientes para el negocio.
La comunidad de vecinos es un ejemplo de ello.
"El boca a boca consiste en combinar un nivel de servicio excepcional con una comunicación activa. Rara vez se produce de forma automática, aunque pueda parecer mágica. La mayoría de las veces, es el resultado de un plan de comunicación bien aplicado. Sigue hablando constantemente con tus clientes, compartiendo historias y ofreciéndoles valor (por ejemplo, artículos sobre "cómo hacer" para lograr algo importante para los jóvenes profesionales en las ciudades de tu ubicación) en tu sitio web e Instagram." - Cliente de Bidrento
A medida que los residentes se sumergen en la escena local, naturalmente comparten sus experiencias positivas, ya sea con sus vecinos, amigos visitantes o seguidores en línea. Este tipo de eco orgánico se extiende mucho más allá del espacio coliving.
El impacto no se limita a la exposición a corto plazo. Crea conexiones duraderas entre las empresas y la comunidad:
- Recomendaciones fiables: Tanto los lugareños como los recién llegados confían en las recomendaciones de residentes reales.
- Recomendaciones más amplias.
- Alcance más amplio: Las redes sociales amplifican el boca a boca, lo que hace que las empresas sean visibles para un público más amplio.
- Recomendaciones fiables
- Apoyo constante: Las visitas periódicas de los residentes crean una base de clientes fiable.
- Apoyo de la comunidad.
- Conexión con la comunidad: Los negocios locales se convierten en una parte esencial del ecosistema coliving.
- Conexión con la comunidad.
Esta genuina defensa fortalece tanto la economía local como los lazos sociales dentro de la comunidad.
Los negocios locales se convierten en una parte esencial del ecosistema coliving.
5. Empleo local
Los espacios de convivencia desempeñan un papel importante a la hora de impulsar las oportunidades de empleo local. Folk Co-living, por ejemplo, contrata a un tercio de su personal directamente de la comunidad local. Este enfoque no sólo fortalece la economía local, sino que también crea una amplia gama de puestos de trabajo en varios departamentos y niveles de cualificación.
Categoría laboral | Roles típicos | Impacto en la comunidad |
---|---|---|
Operaciones | Administradores de fincas, agentes de recepción | Mejor apoyo a los residentes |
Mantenimiento | Técnicos, gestores de instalaciones | Experiencia en el mantenimiento de edificios |
Comunidad | Planificadores de eventos, animadores comunitarios | Mayor compromiso local |
Hostelería | Camareros, personal de servicio | Facilidad en las operaciones diarias |
Un miembro del personal compartió su entusiasmo por el entorno de trabajo único:
"Aquí la comunidad tiene algo muy especial. Trabajar con nuestros residentes para elaborar nuestro programa de eventos hace que sea realmente único, y su pasión por involucrarse y compartir sus habilidades me inspira y hace que mi trabajo sea aún más satisfactorio.
Las altas tasas de ocupación de los espacios coliving -que a menudo superan el 87% y a veces llegan hasta el 97%- garantizan un empleo estable y a largo plazo para la población local. Por ejemplo, Enclave Coliving, en Atlanta (Georgia), emplea a una gran variedad de personal en las áreas de operaciones, gestión inmobiliaria, adquisiciones, compromiso con la comunidad y mantenimiento. Esta estrategia de contratación integral respalda la mano de obra local a la vez que mantiene un funcionamiento sin fisuras.
Los empleados locales aportan un valioso valor añadido a la comunidad.
Los empleados locales aportan un valioso conocimiento del barrio a sus funciones, lo que ayuda a fortalecer los lazos entre los residentes de coliving y el área circundante. Sus conocimientos contribuyen a:
- Crear relaciones con los comercios de la zona
- Recomendar auténticas actividades y experiencias locales
- Ayudar a los residentes a integrarse en la comunidad
- Gestionar las relaciones vecinales de forma eficaz
Este enfoque en la contratación local también mejora el bienestar del personal. Enna, una empleada del Reino Unido, compartió su perspectiva:
"Este trabajo, comparado con todos los demás, es mucho mejor en el aspecto de la salud mental."
¿Qué sigue?
Los espacios vitales están demostrando ser potentes catalizadores del crecimiento económico local. A través de asociaciones, eventos impulsados por la comunidad y la creación de empleo, contribuyen significativamente a sus barrios. Por ejemplo, en 2024, Folk Co-living donó alrededor de 300 libras de alimentos, organizó 27 eventos comunitarios y ofreció espacios para eventos gratuitos valorados en más de 25.000 dólares. Estas cifras ponen de relieve las formas tangibles en que los espacios de coliving marcan la diferencia.
Al centrarse en las necesidades de la comunidad y adaptarse a las cambiantes tendencias laborales urbanas, estos espacios ayudan a mantener zonas comerciales llenas de vida. Freddie Fforde, fundador de Patch, capta este sentimiento a la perfección:
"Una nueva categoría para describir lo que podemos conseguir reinvirtiendo nuestro tiempo, dinero y talento en lugares y personas cerca de donde vivimos.
Desde el fortalecimiento de las cadenas de suministro locales hasta el fomento de conexiones comunitarias más profundas, el coliving desempeña un papel clave en el impulso de la prosperidad local. Con el aumento de la urbanización -y las estimaciones que sugieren que dos tercios de la población mundial vivirá en ciudades para 2050-, el potencial del coliving para tener un impacto aún mayor es inmenso.
¿Interesado en formar parte de este movimiento? Visite Coliving.com para explorar espacios cuidadosamente seleccionados que no sólo ofrecen una vida cómoda y con todo incluido, sino que también promueven un auténtico compromiso local. Estas asociaciones benefician tanto a los residentes como a las empresas, y ayudan a construir comunidades prósperas e interconectadas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo impulsan los espacios coliving las economías locales y fomentan las conexiones comunitarias?
Los espacios coliving desempeñan un papel importante en el impulso de las economías locales y el fortalecimiento de los lazos comunitarios. Al adquirir bienes y servicios de empresas cercanas, ayudan a impulsar la actividad económica y abren las puertas a los vendedores locales. Muchos espacios coliving también organizan eventos que ponen de relieve el talento de los artesanos locales, dan a conocer los restaurantes cercanos y presentan diversos servicios, animando a los residentes a conectar con la zona que les rodea y a apoyarla.
Pero el impacto de los espacios coliving en la economía local es mucho mayor.
Pero el impacto del coliving va más allá de lo económico. Estos espacios fomentan un sentimiento de pertenencia y conexión entre los residentes y sus vecinos. Mediante la colaboración, los recursos compartidos y las oportunidades de establecer contactos, crean un entorno en el que las personas pueden entablar relaciones duraderas e incluso iniciar nuevos proyectos juntos. Esta mezcla de apoyo económico y creación de comunidad hace que los espacios coliving sean un complemento significativo para cualquier vecindario.
¿Cómo benefician los espacios coliving a las empresas locales y fomentan la economía?
Los espacios coliving desempeñan un papel fundamental en la economía local.
Los espacios coliving desempeñan un papel importante en el impulso de las empresas locales y el fortalecimiento de la economía mediante la creación de fuertes lazos comunitarios. Muchos operadores de coliving se asocian con proveedores cercanos para ofrecer a los residentes ventajas especiales, como alimentos de origen local o mobiliario exclusivo. Este enfoque no sólo mejora la experiencia de vida en general, sino que también garantiza que el dinero revierta en la economía local.
Además, las personas que viven en espacios coliving tienden a comprar en tiendas cercanas, comer en restaurantes locales y utilizar los servicios de la zona. La comodidad y el ambiente comunitario de estos espacios animan a los residentes a relacionarse con su entorno. Este aumento del tráfico peatonal y del gasto ayuda a impulsar el crecimiento económico y a insuflar nueva vida a los barrios urbanos.
¿Cómo ayudan los espacios de vida en común a crear empleo en las comunidades locales?
Los espacios coliving desempeñan un papel clave en el impulso de las economías locales al generar demanda para negocios cercanos como restaurantes, cafeterías y tiendas. Los residentes de estos espacios suelen sumergirse en sus barrios, apoyando activamente a estos establecimientos. Por si fuera poco, muchos espacios coliving organizan eventos y actividades, lo que abre oportunidades de trabajo para el personal de eventos y los proveedores de servicios.
Los residentes de estos espacios suelen sumergirse en sus barrios, apoyando activamente a estos establecimientos.
Estos espacios también tienden a colaborar con empresas locales para ofrecer servicios y comodidades, creando lazos más fuertes dentro de la comunidad a la vez que contribuyen al crecimiento económico. Al atraer a profesionales y emprendedores, los espacios coliving introducen nuevas perspectivas e inversiones, lo que puede dinamizar aún más la economía local.