Herramientas de IA para el diseño de viviendas

Herramientas de IA para el diseño de viviendas

4 minuto de lectura

La IA está transformando el diseño de viviendas reduciendo costes, acelerando los plazos y resolviendo retos clave como la asequibilidad y la sostenibilidad. He aquí cómo la IA está transformando el sector:

  • Diseño más rápido: Herramientas como qbiq y TestFit reducen el tiempo de diseño de semanas a horas.
  • Ahorro de costes: La IA mejora la precisión de la predicción de costes (hasta un 97%), reduce los residuos y disminuye los costes del proyecto hasta un 20%.
  • Ahorro de costes.
  • Mejor aprovechamiento del espacio: Plataformas como Interior AI optimizan las distribuciones para lograr funcionalidad y eficiencia.
  • Sostenibilidad: Herramientas como Cove.tool ayudan a reducir la huella de carbono y mejoran la eficiencia energética.
  • Viviendas modulares: La IA agiliza la construcción, reduciendo el tiempo de edificación hasta en un 60%.
  • Viviendas modulares.

Comparación rápida de los beneficios de la IA en el diseño de viviendas

Métrica Tradicional Aumentada por IA
Tiempo de diseño Semanas Horas
Exactitud de la predicción de costes Moderada Hasta el 97%
Residuos de materiales Estándar 50% de reducción
Costes del proyecto Estándar 20% de ahorro
Eficiencia energética Baseline 25% de mejora

Herramientas de IA como Spacemaker AI, TestFit y Cove.tool ya están ofreciendo soluciones de vivienda más rápidas, baratas y eficientes, abordando necesidades urgentes como la escasez de vivienda en Estados Unidos. Sin embargo, retos como el sesgo de la IA y la fiabilidad de los datos deben ser abordados para garantizar resultados justos y eficaces.

Principales tecnologías de IA en el diseño de viviendas

La IA está remodelando el diseño de viviendas mediante la introducción de herramientas avanzadas que mejoran la eficiencia, reducen los costes y mejoran los resultados de los proyectos. Estas tecnologías están convirtiendo los métodos de diseño tradicionales en procesos automatizados y basados en datos, agilizando tareas como la planificación del espacio, la coordinación de proyectos y la gestión de costes.

Optimización del espacio con IA

La IA está revolucionando la forma en que utilizamos los espacios vitales, haciéndolos más funcionales y eficientes. Se espera que el mercado global de diseño de interiores con IA, valorado actualmente en 829 millones de dólares, crezca hasta los 7.300 millones en 2033, con una tasa de crecimiento anual de alrededor del 24%. Un gran ejemplo es Interior AI de Pieter Levels. Esta plataforma vio cómo sus ingresos mensuales pasaban de 5.700 dólares en octubre de 2022 a 45.000 dólares en julio de 2023, lo que pone de manifiesto la creciente demanda de IA en la optimización de espacios. Estas herramientas analizan las dimensiones de las habitaciones, sugieren la mejor disposición de los muebles y se adaptan a las preferencias del usuario para crear distribuciones a medida. Este enfoque en la maximización del espacio está allanando el camino para los avances impulsados por la IA en el modelado arquitectónico.

Sistemas BIM mejorados por IA

Los sistemas BIM (Building Information Modeling) integrados con IA están estableciendo nuevos estándares en precisión de diseño y coordinación de proyectos. Los resultados hablan por sí solos:

Métrica Mejora
Reducción de los choques de diseño 75% de reducción
Tiempo de diseño 50% de reducción
Costes del proyecto 20% de ahorro
Incidentes de seguridad 50% de disminución
Eficiencia energética 25% de aumento

Estas mejoras están transformando los resultados de los proyectos. Por ejemplo, un proyecto de rascacielos de Nueva York utilizó la IA para analizar 150 opciones de fachada, reduciendo el tiempo de diseño a la mitad y obteniendo la certificación LEED Platino.

"Anteriormente, con el software BIM, había más enfoque en las capacidades internas de renderizado del programa, pero ahora eso ha cambiado a asegurar que otro software pueda conectarse a él." - David Lee, cofundador y CEO de FAME Architecture & Design

El papel de la IA en la planificación de costes y materiales también está causando un gran impacto en la eficiencia de los proyectos.

La Inteligencia Artificial también está teniendo un gran impacto en la eficiencia de los proyectos.

Planificación de costes y materiales

La IA está llevando la estimación de costes y la planificación de materiales al siguiente nivel, logrando hasta un 97% de precisión en las predicciones de costes. Esto reduce el error humano y ayuda a evitar los excesos presupuestarios. Tareas como las estimaciones de construcción, que solían llevar horas, ahora pueden completarse en segundos, mejorando drásticamente la eficiencia.

La inteligencia artificial está llevando la estimación de costes y la planificación de materiales a un nivel superior.

La solución basada en IA de Siemens, Senseye, es un buen ejemplo de cómo estos sistemas están cambiando las reglas del juego. Las fábricas que utilizan Senseye han informado de:

  • Un descenso del 50% en las paradas inesperadas de los equipos
  • Una reducción de hasta el 40% en los costes de mantenimiento
  • Ganancias notables en la eficiencia operativa
  • .

Estas herramientas también ayudan a evitar el exceso de pedidos y a reducir los residuos, recortando los costes de construcción hasta en un 20% y reduciendo a la mitad el desperdicio de materiales.

"Con herramientas de gestión integradas y sistemas de aprovisionamiento automatizados, los contratistas pueden capturar y analizar los datos de uso de materiales en tiempo real, lo que les permite optimizar los pedidos, reducir los excedentes y reciclar con mayor eficacia." - buildingradar.com

Líderes en plataformas de diseño de IA

Las plataformas de IA están transformando la forma en que se diseñan los proyectos de viviendas, ofreciendo soluciones que abordan los retos en cuanto a costes, impacto medioambiental y eficiencia general del diseño. Estas herramientas están dando una nueva forma a la industria mediante la integración de tecnología de vanguardia en el proceso de diseño.

Spacemaker AI: Smarter Site Analysis

Spacemaker AI utiliza datos como la exposición a la luz solar, los patrones de viento y los niveles de ruido para crear diseños optimizados adaptados a sitios específicos. Por ejemplo, un promotor europeo consiguió ahorrar 1,9 millones de euros en un proyecto aprovechando los análisis de Spacemaker.

La IA de Spacemaker utiliza datos como la exposición a la luz solar, los patrones de viento y los niveles de ruido para crear diseños optimizados y adaptados a lugares concretos.

Esto es en lo que destaca Spacemaker:

  • Evaluación de factores ambientales
  • Evaluación de factores ambientales
  • Evaluación de factores ambientales
  • Agilizar la planificación general
  • Evaluar los factores ambientales
  • Crear soluciones de diseño en las primeras etapas

TestFit: Revolucionando el desarrollo de uso mixto

TestFit simplifica la planificación de desarrollos de uso mixto con configuradores de IA en tiempo real que aceleran significativamente el proceso de diseño. Los promotores y arquitectos han visto resultados impresionantes con TestFit:

Métrica Impacto
Velocidad de diseño 4-10 veces más rápido
Cierre del trato 92% de finalización más rápida
Opciones de configuración Múltiples tipologías en un mismo sitio
Análisis de costes Estimaciones en tiempo real

"TestFit automatiza el proceso manual de comprobación de la viabilidad del desarrollo y nos ahorra muchas horas de trabajo manual. Esto nos permite ejecutar más escenarios y alternativas para cada proyecto. También crea visuales de masas básicas mejores y más precisas que las que podemos hacer manualmente." - Jamin Kimmell, Socio, Cascadia Partners

Cove.tool: Pioneros en eficiencia energética

Cove.tool se centra en el diseño de edificios sostenibles incorporando IA para el modelado energético, el seguimiento del carbono y la optimización del rendimiento. También garantiza el cumplimiento de los códigos de construcción, haciendo que el proceso sea más rápido y fiable.

"El proceso de analizar nuestro edificio, colaborar y crear diagramas llevó 2-3 semanas con [cala] en lugar de nuestros típicos 3 meses" - Shaunt Yemenjian, Arquitecto, Paul Halajian Architects

.

Las principales características de Cove.tool incluyen:

  • Modelado avanzado de energía
  • Eficiencia energética
  • Seguimiento de la huella de carbono
  • Optimización del uso del agua
  • Verificación del cumplimiento del código

"[Cove] permite a nuestros equipos de diseño evaluar rápidamente las opciones en las primeras etapas de diseño que podrían tener un impacto positivo en el rendimiento del edificio." - Phil Meyer, AIA, LEED AP, NCARB, Arquitecto de Proyectos en EUA

Considerando que el entorno construido es responsable de casi el 40% de las emisiones mundiales de CO₂, estas plataformas cambian las reglas del juego. Permiten a arquitectos y promotores diseñar viviendas que no solo son más sostenibles y rentables, sino también más rápidas de producir, todo ello minimizando los errores y maximizando el potencial.

AI en Coliving y Vivienda Modular

La Inteligencia Artificial está sacudiendo el coliving y las viviendas modulares al aportar un diseño más inteligente, reducir costes y hacer que los procesos sean más eficientes. Está cambiando la forma en que se crean y gestionan estos espacios, haciéndolos más adaptables a las necesidades de la vida moderna.

Diseño de espacios de vida compartidos

La IA está llevando los espacios de vida compartidos al siguiente nivel mediante el uso de datos para dar forma a los diseños y predecir comportamientos. Un gran ejemplo es lo que hizo Enso Co-Living en 2024. Introdujeron Polaroo, una plataforma basada en IA, para gestionar el control de suministros y agilizar el procesamiento de facturas en 140 propiedades. Este sistema gestionó más de 2.600 facturas y les ahorró más de 20.000 dólares.

Al analizar las distribuciones y predecir el comportamiento de los residentes, la IA ayuda a perfeccionar los espacios de vida compartidos para satisfacer mejor las necesidades de los residentes, fomentar conexiones comunitarias más fuertes y mantener los costes operativos bajo control.

.

Desarrollo de viviendas modulares

AI también está agilizando las viviendas modulares mediante la automatización de los procesos de construcción y la mejora del control de calidad. Atul Khanzode, director de tecnología de DPR Construction, destacó este cambio:

"La IA y el aprendizaje automático ayudarán a automatizar los procesos que generan despilfarro, mejorando tanto la productividad como los resultados de los proyectos en los próximos cinco años."

El proyecto Phoenix en West Oakland muestra este potencial. Utilizando el Análisis Rápido de Ruido de Autodesk Forma basado en IA, MBH Architects redujo el tiempo de los paquetes de diseño iniciales de dos semanas a sólo seis horas. El proyecto pretende reducir el tiempo de construcción, los costes y la huella de carbono en un 50% en comparación con los métodos tradicionales de vivienda multifamiliar.

Ejemplos de diseño de viviendas

Además de mejorar los procesos, la IA está transformando la experiencia de los residentes en los espacios coliving. Los sistemas inteligentes ahora analizan los comentarios para predecir las preferencias y sugerir eventos comunitarios que coincidan con los intereses compartidos. Estas características no solo mejoran la sensación de comunidad, sino que también ayudan a reducir costes.

Ryan McNulty, arquitecto principal de MBH Architects, destacó la eficiencia que aporta la IA:

"El ahorro de tiempo es probablemente la mayor ventaja de las herramientas [de IA], que nos permiten garantizar una entrega más rápida de soluciones de vivienda muy necesarias."

El impacto de la IA en los procesos de diseño es evidente, con mejoras cuantificables como:

Estos avances son especialmente relevantes ya que el coliving sigue creciendo, suponiendo el 31% de las inversiones en flex living en la primera mitad de 2023. Plataformas como Coliving.com están liderando el camino, utilizando la IA para conectar a los residentes con opciones de vida flexibles y con todo incluido.

Coliving.com.

Limitaciones y ética del diseño de la IA

Prejuicios de la IA en el diseño

La IA puede ser una herramienta poderosa en el diseño de viviendas, pero no está exenta de defectos: el sesgo es una de las preocupaciones más acuciantes. Un estudio de 2022 de la Universidad del Sur de California reveló que casi el 40% de los "hechos" utilizados por los sistemas de IA conllevan sesgos. Estos sesgos a menudo influyen en las decisiones relacionadas con la raza, el género y la ocupación, lo que puede tener efectos de gran alcance en la accesibilidad y la equidad de la vivienda.

Presidenta de la Comisión Europea.

Lisa Rice, presidenta y consejera delegada de la National Fair Housing Alliance, arroja luz sobre esta cuestión:

"Estos sistemas siguen cumpliendo su función original: perpetuar los resultados dispares y generar datos contaminados y cargados de prejuicios que sirven como bloques de construcción para sistemas automatizados como la selección de selección de inquilinos, la puntuación de crédito, la suscripción de seguros, la calificación de seguros, la fijación de precios basada en el riesgo y las tecnologías de marketing digital. La capacidad de los sistemas automatizados para escalar puede conducir, reforzar o perpetuar los resultados discriminatorios si no se controlan.

Para contrarrestar estos problemas, son esenciales estrategias como las auditorías periódicas, las prácticas de diseño inclusivas y las aportaciones continuas de la comunidad. Estas medidas pueden ayudar a garantizar la equidad y reducir los prejuicios en todo el proceso de diseño. Sin embargo, abordar el sesgo es solo una pieza del rompecabezas: la calidad de los datos es otro factor crítico.

Problemas de fiabilidad de los datos

La eficacia de la IA en el diseño de viviendas es tan fuerte como los datos en los que se basa. Con Gartner prediciendo que más del 80% de las empresas adoptarán IA generativa en sus flujos de trabajo digitales para 2026, la importancia de los datos fiables no puede ser exagerada. Sin embargo, desafíos como conjuntos de datos incompletos, obsoletos o inconsistentes a menudo socavan estos sistemas.

Un ejemplo sorprendente proviene de un informe de 2019 de la Universidad de California, Berkeley, que descubrió que los sistemas hipotecarios impulsados por IA cobraban a los prestatarios negros e hispanos tasas más altas que a los prestatarios blancos por préstamos idénticos. Esto pone de relieve la necesidad urgente de procesos rigurosos de verificación de datos.

Vinhcent Le, abogado del Greenlining Institute, destaca la importancia de la supervisión:

.

"Está muy bien que los desarrolladores de Bob.ai hayan decidido omitir el nombre de una persona, pero no podemos confiar en que pequeños grupos de personas tomen decisiones que, en esencia, pueden afectar a miles. Necesitamos una forma consensuada de auditar estos sistemas para garantizar que están integrando métricas de equidad de forma que no perjudiquen injustamente a las personas.

Diseño humano frente a herramientas de IA

Aunque la IA aporta eficiencia al diseño de viviendas, no puede sustituir la creatividad y empatía que aportan los diseñadores humanos. La IA sobresale en el procesamiento de datos y la automatización de tareas repetitivas, pero los diseñadores humanos aportan inteligencia emocional y una comprensión de los matices culturales que las máquinas simplemente no pueden replicar.

Conclusión: Próximos pasos para el diseño de viviendas con IA

El próximo capítulo en el diseño de viviendas consiste en remodelar nuestra forma de pensar sobre la asequibilidad y la eficiencia, utilizando el poder de la IA.

Conclusiones clave

La IA ya ha tenido un gran impacto en el diseño de viviendas al mejorar la eficiencia y reducir los costes. Los proyectos de construcción modular ahora se terminan más rápido y con menos gastos, con empresas como Reframe Systems a la cabeza gracias a técnicas de producción de vanguardia. El valor que la IA aporta al mercado de la vivienda procede de un uso más inteligente del espacio, aprobaciones más rápidas de los permisos y mejores prácticas medioambientales en todo el proceso de diseño.

La IA es un factor clave en la construcción de viviendas.

Estos avances están allanando el camino para una accesibilidad aún mayor en la vivienda.

El futuro del acceso a la vivienda

Las proyecciones muestran que el mercado inmobiliario de la IA podría alcanzar los 1.047 millones de dólares en 2032, con un crecimiento anual del 11,52%. Este crecimiento ya es visible en proyectos de todo el país, donde las herramientas de diseño impulsadas por IA están ofreciendo soluciones de vivienda asequible con mayor rapidez y eficiencia.

"Al integrar la IA, la robótica y la producción localizada, estamos replanteándonos cómo se construyen las viviendas. El enfoque de Reframe no solo hace que la construcción sea más rápida y asequible, sino que también produce hogares que rinden para satisfacer las necesidades de las comunidades actuales", dice Vikas Enti, CEO y cofundador de Reframe Systems.

.

La tecnología del hogar inteligente también está evolucionando rápidamente, mezclando la IA con el diseño centrado en el ser humano. En palabras de Daryl Friedman, presidente mundial de CEDIA:

La tecnología de los hogares inteligentes también está evolucionando rápidamente, combinando la IA con el diseño centrado en el ser humano.

"Las herramientas de IA en iluminación sabrán utilizar la ubicación, la estación y la hora del día para crear automáticamente el ambiente adecuado en el momento adecuado."

Para los espacios de vida compartidos, la IA mejora el diseño analizando cómo las comunidades utilizan los espacios, gestionan la energía e interactúan con su entorno. Estos datos ayudan a los promotores a crear zonas habitables que no sólo son eficientes y cómodas, sino también asequibles y orientadas a la comunidad. Plataformas como Coliving.com son un gran ejemplo de cómo la IA está permitiendo opciones de vivienda flexibles y rentables para los estilos de vida cambiantes de hoy en día.

La IA está ayudando a los desarrolladores a mejorar el diseño mediante el análisis de cómo las comunidades utilizan los espacios, gestionan la energía e interactúan con su entorno.

FAQs

¿Cómo hacen herramientas de IA como Spacemaker AI y TestFit que el diseño de viviendas sea más rápido y eficiente?

Herramientas de IA como Spacemaker AI y TestFit están transformando el proceso de diseño de viviendas al automatizar tareas tediosas y acelerar la toma de decisiones. Estas herramientas pueden producir múltiples opciones de diseño en una fracción del tiempo, garantizando que los diseños se adapten a las necesidades prácticas del mundo real.

Spacemaker AI se centra en el análisis de datos ambientales y espaciales, ayudando a los arquitectos a diseñar espacios eficientes y adaptados a su entorno. Por su parte, TestFit destaca en la realización de rápidos estudios de viabilidad y planificación de emplazamientos, facilitando la evaluación de posibles proyectos. Juntas, estas herramientas permiten a promotores y arquitectos ofrecer soluciones de vivienda de forma más eficiente y con mayor precisión.

TestFit.

¿Cómo se diseñan los sistemas de IA para reducir los prejuicios en el diseño de viviendas?

Los sistemas de IA en el diseño de viviendas se están desarrollando con el objetivo de reducir los prejuicios y garantizar la equidad. Una de las principales estrategias consiste en la frecuente evaluación y actualización de los modelos de IA. Así se garantiza que los sistemas se basen en datos actuales y diversos, en lugar de en fuentes obsoletas o incompletas. Al hacerlo, estos modelos están mejor equipados para tomar decisiones que sean más representativas y equitativas.

Otro aspecto importante es la evaluación frecuente de los modelos de IA.

Otro aspecto importante es el uso de principios de diseño centrados en el ser humano, que aportan una variedad de perspectivas. Este enfoque ayuda a que estos sistemas sean más inclusivos, teniendo en cuenta las necesidades y experiencias de las diferentes comunidades.

Diseño centrado en el ser humano.

Organizaciones como la National Fair Housing Alliance también están marcando la diferencia. Sus esfuerzos hacen hincapié en la transparencia e implican a las partes interesadas en la lucha contra el sesgo algorítmico en las tecnologías de la vivienda. En conjunto, estas iniciativas tienen como objetivo garantizar que las herramientas de IA apoyen las oportunidades de vivienda justas y accesibles para todos.

¿Cómo mejora la IA la sostenibilidad y la eficiencia energética en el diseño de viviendas?

La IA está transformando la vivienda.

La IA está transformando las viviendas haciéndolas más inteligentes y eficientes desde el punto de vista energético. Tomemos como ejemplo el uso de la energía: los sistemas basados en IA pueden procesar datos en tiempo real procedentes de sensores para ajustar con precisión los sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación (HVAC). Al ajustar estos sistemas en función de factores como la ocupación y el tiempo exterior, ayudan a reducir el derroche de energía y a ahorrar dinero.

La IA también tiene la capacidad de mejorar la eficiencia energética.

La IA también tiene la capacidad de predecir patrones de demanda de energía, garantizando que los recursos se utilicen de forma inteligente y reduciendo la huella de carbono de un edificio. Imagínese modernos edificios de gran altura equipados con sistemas de IA que ajustan automáticamente el consumo de energía a lo largo del día. Esto no sólo supone un notable ahorro de costes, sino que también promueve un enfoque más ecológico del diseño de viviendas. ¿Cuál es el resultado? Viviendas que no solo son mejores para el planeta, sino también más asequibles y eficientes para las personas que las habitan.

Comparte este artículo

Artículos recientes

Ver todos

Guía definitiva para la eficiencia energética en la vivienda colectiva

Descubra cómo los espacios coliving mejoran la eficiencia en...

Psicología del color en espacios compartidos: Aspectos básicos

Explore cómo la psicología del color influye en los espacios...

Sistemas inteligentes de energía doméstica para espacios de vida en común

Descubra cómo los sistemas energéticos domésticos inteligent...

Guía definitiva para compartir habilidades en espacios Coliving

Explore los beneficios y métodos de compartir habilidades en...

Cómo conseguir el estatus de anfitrión de élite en Coliving.com: Guía completa

Convertirse en Anfitrión de Élite en Coliving.com pone de re...

Coliving.com te conecta con los residentes ideales sin gastos adicionales de marketing.

¿Estás preparado?

Empieza a recibir solicitudes de reserva hoy mismo.

Métrica Diseño tradicional Diseño mejorado por IA
Tasa de errores de diseño Línea de base 40% de reducción
Cronograma del proyecto Estándar 10-15% más rápido
Necesidades de mano de obra Estándar Hasta un 30% de reducción
Tiempo de construcción Estándar Hasta un 60% más rápido