Guía de alojamiento para estudiantes: Comparación de residencias, apartamentos y viviendas compartidas

Guía de alojamiento para estudiantes: Comparación de residencias, apartamentos y viviendas compartidas

9 minuto de lectura

Elegir el alojamiento estudiantil adecuado es crucial para tu presupuesto, estilo de vida y éxito académico. He aquí un rápido desglose de las tres opciones principales:

  • Albergues: En el campus, vida estructurada con servicios públicos e internet incluidos. Los costos van desde $333-$1,111/mes. Ideal para estudiantes de primer año y apoyo académico.
  • Apartamentos privados: Fuera del campus, vida independiente con más privacidad. El alquiler es de $600-$1,500/mes (servicios y muebles a menudo extra). Ideal para estudiantes de cursos superiores o para aquellos que buscan más libertad.
  • Colonias.
  • Espacios de vida: Viviendas compartidas con habitaciones privadas y zonas comunes. Los costes oscilan entre 400 y 800 dólares al mes, a menudo con todo incluido (servicios, internet, mobiliario). Equilibra comunidad e independencia.

Comparación rápida

Tipo de vivienda Coste mensual Qué incluye Condiciones de alquiler Oportunidades sociales
Albergues $333-$1,111 Utilidades, Internet, Comidas Año académico de 9 meses Comunidad integrada
Apartamentos privados $600-$1.500 Unidad básica (servicios extra) Arrendamientos de 12 meses Menos apoyo social inherente
Espacios de vida 400-$800 Utilidades, Internet, mobiliario Opciones flexibles Diseñado para la vida social

Cada opción tiene sus pros y sus contras, así que considera tu presupuesto, ubicación y necesidad de comunidad o privacidad a la hora de decidir.

1. Residencias de estudiantes

Cada opción tiene sus pros y sus contras. Residencias de estudiantes

Las residencias de estudiantes son una piedra angular de la vida universitaria, con un 50% de los estudiantes universitarios estadounidenses optando por el alojamiento en el campus. En las instituciones de cuatro años, el coste medio del alojamiento y la manutención es de 12.111 dólares por año académico, aunque varía entre las escuelas públicas y privadas.

Las universidades públicas cobran alrededor de 1.000 euros por año académico.

Las universidades públicas cobran alrededor de 11.520 dólares anuales, mientras que las privadas promedian 13.028 dólares. Desglosándolo mensualmente, son 1.280 dólares para las públicas y 1.448 dólares para las privadas. Estos costes generalmente cubren un año académico de 9 meses, excluyendo el verano y las vacaciones, cuando los dormitorios a menudo cierran.

La vida en una residencia de estudiantes es muy difícil.

Vivir en una residencia universitaria no es sólo una cuestión de comodidad, sino que puede mejorar el rendimiento académico. Los estudios revelan que los estudiantes que viven en el campus experimentan aumentos de GPA entre 0,19 y 0,97 puntos, lo que puede significar una mejora de casi una letra completa. Esta es una de las razones por las que muchas escuelas requieren que los estudiantes de primer año vivan en dormitorios.

Componente de coste Universidades públicas Universidades privadas
Alojamiento y manutención anuales 11.520 $ $13,028
Promedio mensual 1.280 $ 1.448 $
Qué incluye Utilidades, Internet, Plan de comidas, Servicios de apoyo académico Utilidades, Internet, Plan de comidas, Servicios de apoyo académico

La vida en los dormitorios ofrece una mezcla de oportunidades sociales y apoyo académico. Tal y como destaca North Point:

"Todo el mundo necesita privacidad. En la universidad, te ayuda a mantener tu bienestar y también puede ser esencial para lograr el éxito académico. Necesitas espacio para estudiar en paz y tiempo para examinar tus pensamientos y sentimientos o simplemente para desconectar.

Para sacar el máximo partido a la vida en una residencia universitaria, los estudiantes pueden:

    • Establecer momentos específicos para el silencio y el estudio
    • Disponer de un espacio personal.
    • Crear espacio personal con herramientas como separadores o auriculares con cancelación de ruido
    • .
    • Equilibrar las actividades sociales con las responsabilidades académicas
    • Utilizar las tutorías en el campus y otros recursos
    • .

    La comodidad de la vida en una residencia universitaria es innegable. Debt.org lo pone de esta manera:

    "Pagar por una residencia universitaria implica pagar por la comodidad. El estudiante está en el campus, conoce gente nueva y aprende la cultura universitaria.

    A continuación, exploraremos los apartamentos privados como una opción de alojamiento alternativa para los estudiantes.

    2. Apartamentos privados

    Los datos de la Iniciativa de Datos de Educación muestran que los estudiantes fuera del campus en las escuelas públicas de cuatro años gastan alrededor de 11.365 dólares anuales en alojamiento y comida, mientras que los de las instituciones privadas pagan alrededor de 11.260 dólares. Estos costes varían mucho en función de la ubicación.

    Por ejemplo, el alquiler mensual medio de un apartamento de un dormitorio es de 3.780 dólares en Nueva York, pero de sólo 1.020 dólares en Columbus. Además del alquiler, los estudiantes tienen que presupuestar los servicios públicos, Internet, muebles y depósitos de seguridad. Compartir un apartamento puede reducir significativamente estos costes.

    Categoría de gasto Coste mensual medio
    Electricidad y calefacción 175$
    Internet 50$
    Muebles básicos (una sola vez) 800-1.500 $
    Depósito de seguridad Un mes de alquiler

    El alquiler de pisos para solteros suele oscilar entre 800 y 2.000 dólares al mes. Sin embargo, dividir los costes con compañeros de piso puede reducir los gastos individuales a entre 400 y 1.200 dólares al mes, dependiendo de la ubicación y el número de compañeros. Hay que tener en cuenta que, mientras que los contratos de las residencias universitarias suelen durar nueve meses, la mayoría de los contratos de alquiler de apartamentos son de 12 meses, lo que significa que los estudiantes pueden tener que planificar un alojamiento para el verano o encontrar a alguien que subarriende.

    La proximidad al campus juega un papel importante tanto en el coste como en la comodidad. Los apartamentos más cercanos al campus suelen tener alquileres más altos pero ahorran en costes de transporte. Al elegir un alojamiento fuera del campus, los estudiantes deben tener en cuenta la distancia a pie del campus, el acceso a tiendas de comestibles y transporte público, y la seguridad del vecindario. Un estudio de 2021 destacó la ubicación como un factor clave en las decisiones de los estudiantes en materia de vivienda.

    Vivir en un apartamento también conlleva responsabilidades como la gestión de las facturas de los servicios, el mantenimiento y el pago del alquiler. Estas tareas no solo ofrecen más privacidad y libertad, sino que también ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades que utilizarán mucho después de graduarse.

    3. Espacios de vida en común

    Los espacios de convivencia son un punto intermedio entre los apartamentos privados y las residencias de estudiantes. Estos espacios combinan el ambiente comunitario de los dormitorios con la independencia de los apartamentos. Entre 2015 y 2021, el coliving se expandió casi un 40%, atrayendo 963 millones de euros en inversión.

    ¿Una de las mayores ventajas? Precios todo incluido Plataformas como Coliving.com ofrecen opciones desde 100 dólares al mes en más de 350 ciudades. En Montreal, los espacios coliving como Sonder cuestan entre 1.000 y 1.500 CAD al mes. Si se tienen en cuenta las comodidades incluidas, estos espacios a menudo rivalizan o incluso superan en asequibilidad a las viviendas tradicionales para estudiantes.

    Los espacios coliving suelen costar entre 1.000 y 1.500 CAD al mes.

    Los espacios residenciales suelen equilibrar zonas privadas y compartidas. Por ejemplo, el Post Chicago de Tripalink. Las unidades completamente amuebladas cuestan a partir de 1.375 dólares e incluyen una mezcla de características privadas y comunes:

    Tipo de equipamiento Zonas privadas Espacios compartidos Sala de estar Dormitorio, Baño Cocina, Salón Espacios de trabajo Escritorio personal Espacios de trabajo Entretenimiento Smart TV en la habitación Salas comunitarias Servicios Control de climatización Servicios de limpieza

    La ubicación es otro punto clave a destacar. Muchos espacios coliving están situados cerca de universidades o centros neurálgicos de la ciudad. Por ejemplo, Co.Lisbon se encuentra en una zona residencial de Lisboa, cerca de los servicios locales y a solo siete paradas de metro de las principales líneas de transporte público.

    Localidad.

    Mark Bittoni explica bien el concepto:

    "A diferencia de la vivienda multifamiliar tradicional, el co-living hace hincapié en espacios personales más pequeños y áreas compartidas más grandes para fomentar la colaboración. Las viviendas compartidas pueden responder a esta necesidad proporcionando gestión y seguridad in situ, y ofreciendo servicios compartidos que fomenten la comunidad y la interacción social sin dejar de ofrecer a los residentes una sensación de privacidad.

    Los modernos espacios coliving también integran tecnología inteligente y funciones de bienestar. Quarters, por ejemplo, permite a los residentes controlar la iluminación, la temperatura y el acceso a las habitaciones a través de sus smartphones. Por su parte, Tree House, en Los Ángeles, añade un toque de naturaleza con plantas de interior, jardines en la azotea y materiales naturales en todo su diseño.

    Los espacios coliving modernos también integran tecnología inteligente y funciones de bienestar.

    Beneficios e inconvenientes

    Cada opción de alojamiento conlleva sus propias ventajas e inconvenientes, que repercuten tanto en el rendimiento académico como en la calidad de vida en general. Aquí tienes un desglose de algunos factores clave que te ayudarán a comparar tus opciones:

    Factor Apartamentos Apartamentos privados Vivienda Coste mensual 1.280 $ (público)
    1.448 $ (privado) 1.729 dólares de media $690 - $2,000+ Servicios incluidos Comidas, servicios públicos, internet, seguridad Típicamente ninguno incluido Utilidades, internet, limpieza, servicios Términos del alquiler Año académico completo Típicamente un alquiler de 12 meses Opciones flexibles; corto plazo disponible Ubicación En el campus Varía según la ubicación A menudo cerca de universidades Experiencia social Comunidad integrada Menos apoyo social inherente Diseñado para fomentar la vida en comunidad

    Esta tabla destaca cómo el coste, los servicios, las condiciones de arrendamiento y las oportunidades sociales difieren entre estas opciones.

    Beneficios Clave:

    • Apartamentos privados ofrecen más independencia y privacidad, lo que los convierte en una opción popular para los estudiantes de cursos superiores.
    • Apartamentos privados.
    • Los espacios de vida logran un equilibrio entre comunidad e independencia. De hecho, el 71% de los residentes afirman sentirse menos solos en comparación con los que viven solos.
    • Los espacios de convivencia
    • consiguen un equilibrio entre comunidad e independencia.

    Desde el punto de vista presupuestario, el coliving puede ser una opción rentable. Los gastos mensuales en estas configuraciones son a menudo un 20-50% más bajos que los apartamentos privados, gracias a las comodidades incluidas. El alojamiento compartido suele costar entre 400 y 800 dólares por persona al mes, lo que lo convierte en una opción inteligente para los estudiantes que buscan ahorrar.

    Sopesa estos factores cuidadosamente para decidir qué es lo que mejor se adapta a tu situación.

    Hacer tu elección

    Elegir la vivienda estudiantil adecuada significa encontrar un equilibrio entre tu estilo de vida, tus prioridades y tu presupuesto. Aquí tienes una guía sencilla que te ayudará a navegar por tus opciones:

    Para estudiantes de primer año: Si acabas de empezar a vivir de forma independiente, los dormitorios del campus son una buena opción. Ofrecen comodidad, proximidad a las clases y un entorno de apoyo para facilitar la transición.

    Para estudiantes con un presupuesto ajustado.

    Para estudiantes preocupados por su presupuesto: Planifica con cuidado: tus gastos de alojamiento no deberían superar el 30% de tus ingresos mensuales. Como General Property Management LLC explica:

    "El presupuesto para el alquiler, mientras que en la escuela requiere una planificación cuidadosa y una evaluación realista de su situación financiera."

    Presta atención a lo que está incluido en el coste del alojamiento. Las comidas, los servicios públicos, Internet y los servicios de limpieza pueden variar mucho entre los dormitorios, los espacios de vida en común y los apartamentos privados.

    Para una comunidad de estudiantes

    Para estudiantes orientados a la comunidad: Los espacios coliving logran un equilibrio entre la independencia y el sentido de comunidad. Estas configuraciones a menudo incluyen servicios compartidos y oportunidades sociales. Plataformas como Coliving.com pueden ayudarte a explorar más de 1.700 espacios coliving en 350 ciudades, lo que facilita la búsqueda de una opción orientada a la comunidad cerca de tu escuela.

    Para los estudiantes centrados en la comunidad: Estas configuraciones suelen incluir servicios compartidos y oportunidades sociales.

    Pasos para encontrar la vivienda adecuada

    • Fija tu presupuesto:
    • Lista de cosas imprescindibles: Identifica tus cosas no negociables, como la proximidad al campus, los servicios públicos incluidos o servicios específicos.
    • Compare opciones: Investigue diferentes propiedades y compare los costes, teniendo en cuenta los cargos ocultos como los servicios públicos o el mantenimiento.
    • Compare opciones.

Comparte este artículo

Únete a 99,000 miembros que reciban nuestro boletín mensual 🎉

Al suscribirte, ganarás:

  • 01 Acceso a ofertas exclusivas
  • 02 Acceso anticipado a los nuevos espacios coliving
  • 03 Consejos para crear una comunidad
  • 04 Y mucho más.
Boletín Coliving
Imagen de fondo de un espacio coliving

¿Estás preparado?

Encontrar mi casa